Estudio del Mercado Argentino de Pinturas
Fecha de publicación: 8/10/2019
Páginas: 21
El sector de pinturas se haya en un proceso de concentración, en donde varias empresas fueron adquiridas por la competencia. La actividad es altamente dependiente del comportamiento del mercado interno, el cual tuvo registros positivos en 2017 pero el contexto recesivo y las sucesivas devaluaciones impactaron negativamente contrayendo el consumo en el mercado interno, disminuyendo las ventas de pinturas. Las ventas al exterior son poco relevantes y las importaciones complementan los niveles de producción. Las perspectivas futuras se encuentran ligadas a una futura recuperación del mercado local, lo cual podría darse en la segunda mitad de 2020 dependiendo de la política de incentivo al consumo que se implemente.
Alcances, proceso productivo, historia del sector, contexto internacional
Características básicas del mercado, resumen situación actual y perspectivas
Total, en Volumen y/o valor, por segmento
Minoristas, mayoristas, relativos, externos, internacionales, sustitutos
Descripción posiciones, flujos expo e impo en valor y/o volumen, orígenes y destinos
Impuestos, subsidios, derechos de comex, programas
Empleo, salarios, escalas, paritarias
Grupos estratégicos, M&A, Endeudamiento, ratios de balance, Localización,capacidad instalada, empleo
Canales, marcas, ventas, comercio
Noticias recientes, anuncios de inversión, relación con el gobierno
Conclusiones y pronósticos